Fri Nov 21
Lenovo y Nvidia impulsan el retorno de inversión en soluciones de IA
2025-11-21
HaiPress
Un estudio de Lenovo señala que las empresas esperan un retorno de 4 dólares por cada dólar invertido en IA.

Foto: DPL News
Comparte
Ciudad de México. La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser una tendencia a una necesidad empresarial,con presupuestos de inversión que se han incrementado casi tres veces,impulsados por la expectativa de un alto Retorno de la Inversión (ROI).
José Carlos Huescas,Lenovo HPC AI Product Manager,señaló que un estudio de la propia compañía señala que las empresas esperan un retorno de 4 dólares por cada dólar invertido en IA.
Sin embargo,lograr que esta inversión se materialice en resultados reales es el principal desafío para Lenovo. Explicó que las compañías se enfrentan a la falta de datos limpios o suficientes,y a la dificultad de dimensionar adecuadamente la infraestructura y seleccionar los casos de uso más impactantes para su negocio. Es en este punto donde la visión estratégica y la consultoría de Lenovo y Nvidia se vuelven cruciales.
El ejecutivo afirmó que para garantizar que la alta expectativa de ROI se cumpla,Lenovo ha desarrollado una aproximación integral,comenzando con una fase de consultoría y acompañamiento estratégico.
Añadió que servicios como el taller “AI Discover” y la metodología “Lenovo AI Fast Start” se enfocan en responder la pregunta fundamental: ¿cómo aplicar la IA? El proceso se inicia con el entendimiento de los objetivos de negocio del cliente y la exploración de casos de uso que generen el mayor valor,ya sea en reducción de costos o incremento de ingresos.
También lee: De 3 días a 9 minutos: así es AISHA,la IA mexicana que transforma tu salud con modelos 3D
Huescas dijo que esta fase consultiva,esencial para el éxito,establece las bases y ayuda a definir la infraestructura óptima desde el inicio,evitando costos no previstos por un mal dimensionamiento.
Alejandro Jiménez,Account Manager Latam de Nvidia,comentó que su empresa proporciona los habilitadores de hardware y software necesarios,además de que se ha convertido en actor clave en IA.
Mencionó que Nvidia ofrece soluciones que van desde GPUs hasta arquitecturas de referencia y un vasto ecosistema de software. Sus frameworks especializados,como Moray (para análisis de visión por computadora) y NeMo (para el entrenamiento de modelos de lenguaje,como los LLMs),permiten a los equipos de ciencia de datos desarrollar y tropicalizar soluciones de manera eficiente,lo que se integra al concepto de “AI Factory” que Lenovo y Nvidia promueven conjuntamente.
Los ejecutivos ejemplificaron con el caso de Aisha en el Hospital Ángeles México. Aisha es un modelo de IA entrenado con datos 100% de la población mexicana para el análisis de imágenes por computadora de órganos. Inicialmente corriendo en la Nube,una consultoría de Lenovo demostró que la mejor forma de proteger los datos sensibles,y al mismo tiempo ofrecer servicio,era a través de una infraestructura híbrida,logrando que el tiempo de implementación de un proyecto que se estimaba en tres años se redujera a sólo tres meses.
Este caso de éxito,coincidieron los ejecutivos,subraya la propuesta de valor conjunta de Lenovo y Nvidia: la clave para un ROI exitoso en IA no reside sólo en el hardware o el software,sino en una estrategia completa que abarca la consultoría experta,el dimensionamiento correcto y la implementación de soluciones con una arquitectura híbrida optimizada.



